sábado, 12 de octubre de 2019

Pushkin un antepasado Ruso escritor.

Suegro de Benigno Villanueva, que fue oficial de la Confederación Argentina, Coronel de la República de México y Mariscal de todas las Rusias. Se casó con Tatiana Pushkin


C

Radio fm100.1 me entrevisto el Sr. Lorusso y Capellan

Me hicieron sentir entre amigos, contando de las abuelas llamadas Matilde y del próximo libro. Una Antología del "Rincón del Dialogo". Maria Castro me acompaño .Esperando en el diminuto Museo de la Radio.


domingo, 8 de septiembre de 2019

Me invitaron a la Radio de La Costa:

Voy darles un panorama de lo escrito en estos últimos dos años, acerca de Benigno Benjamin Villanueva lucho en las guerras Civiles de Argentina combatió en Mexico contra la intervención Norteamericana y fue como veedor de España, en Rusia en la guerra de Crimea,llegando a destacarse como General y luego galardonado por el Zar, siendo el primer Argentino que logro semejante distinción,adapto su apellido Villanokoff con una resolución del congreso Argentino antes de casarse con las hija del celebre escritor Alexander Seguéevich Púshkin entre sus descendientes contamos con hijo y nieto escritores como su madre, ademas de historiadores.
El regimen sovietico de Stalin quemo dichos libros, pero se sabe por su nieto que fueron deportados a Siberia: Se casó con Tatiana en la iglesia de San Salvador del Bosque Moscú, su hijo Alexandr Alexei Sergerevich Villanokoff historiador y militar.
El padre de Benigno ,estuvo con San Martín en la guerra de la Independencia.

miércoles, 31 de julio de 2019

COSMHOGAR nos invito a todos los escritores de La Costa a :

Tener un encuentro todos los escritores, para presentar nuestra obra, de mi parte los últimos tres "El Tropero" historia de mi abuelo en quinta generación, sus amores, luchas y alegrías.
"De los Andes a La Costa" es un pasada rápida hasta 1500 de mis investigaciones familiares, y algunas anégdotas personales.
Las Matildes en el tiempo" es un reconto de mis abuelas llamadas Matilde desde el año 872, desde Santa Matilde la Germana hasta la Inglesa y las Españolas,finalmente las Cuyanas.
Aquí mi abuela Matilde con dieciseis años, y mi tía Matilde con dos años.

domingo, 30 de junio de 2019

Mi padre como luthier...

Recuerdo como trabajó con esa hélice quebrada, de un avión caído en la cordillera de los Andes. Ahuecando, puliendo y lustrando.
Con su oído, que lo guiaba permanente, hasta obtener el peso adecuado y el lustre indicado para su sonoridad, las cerdas para el arco, el modelo del arco y hasta el estuche se lo fabrico él, después de una Audición, en que Interpretamos "Idilio de Luciernágas" y Czardas de Monti con mucho éxito, me dijo quiero una voz mas aguda no de Chello sino de Violín.
"Nuevamente Comenzó a pulir" pasaron varios meses hasta encontrar el peso justo del instrumento, lo mas difícil encontrar la sonoridad justa ,que mi padre tenia en mente, cuando la encontró, lustro nuevamente el ahora "Violín", en una Audición de Fin de Año, tuvo su reestreno, interpretando ahora con mi madre cantado obras de Schubert entre ellas Ave María, estuvo la radio y televisión, el éxito lo siguió hasta que llego a oídos de un violinista del Teatro Colón, después de un tire y afloje, dejó que lo llevaran a su bebe para que otros lo disfrutaran también.

martes, 18 de junio de 2019

De mis pagos una parte dedicada a mi Padre

Pedro Santiago GODOY de sobrenombre el zapallito , puesto por los vecinos del Callejón Barrionuevo.
En las vacaciones se pasaba los días construyendo aviones a cuerda, en la Chacra de la abuela Felipa Barrionuevo.
Los aviones que sobrevolaban El Plumerillo lo hacián soñar con estar junto a las nubes volando, corría el año 1930 y se hizo real cuando volaba
en el club Albatros en el año 1955.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Continuando con mis pagos...

El valor de mis bisabuelas y sus madres dando a luz a orillas de un río o en Los Andes en una cueva, que mujeres atendiendo a la peonada ya sea en una inmensa estancia como El Yalguaraz o en la pequeña Estancia La Majada, preparando inmensas ollas de comida para tantos hombres y mujeres después de las tareas diarias, arriar los animales, sembrar y cosechar, y los miles de quehaceres, bajo el viento cordillerano , las nevadas, acarriar la leña y el agua

Los vecinos mas cerca estaban en Uspallata, donde podián comprar el Diario o una Revista, hasta allí se acercaba un baqueano cada 15 Días...

domingo, 12 de mayo de 2019

lunes, 1 de abril de 2019

sábado, 16 de marzo de 2019

Estoy escribiendo "De mis pagos"

Con mis amigos lectores comparto, como vivió mi abuela Matilde en 1918 en la  Estancia "El Yalguaraz" propiedad de Tiburcio Zapata, ella fue  a vivir allí con solo 16 años, recién casada con Luis Triviño y embarazada de su primer hijo varón, su esposo estaba en el Ejercito de Montaña, construyendo puentes en la Cordillera de los Andes.
Vayan imaginando...soledad...nieve...miles de cabezas de ganado...

domingo, 17 de febrero de 2019

Una Poeta Costera

La Joven Ana Claudia Díaz, nos dejó en la Biblioteca de la Playa un ejemplar de "El hemisferio del lado en que quedamos"


martes, 5 de febrero de 2019

Verano 2019

Como otros veranos converso con gente de distintos lados, que se acerca a la Biblioteca de la Playa y me Felicitan que a mis 71 dedique mi tiempo escribiendo los detalles del pasado de mi familia.
Pero es tan rico de aventuras y desafíos que no puedo detenerme.Aquí un puñado de recuerdos transformados el libros.






miércoles, 9 de enero de 2019

Hablemos de Música con Veronica...


Nos pusimos a compartir lo emocionante de enseñar música a los pequeños, Veronica dirige un coro maravilloso de niños, recordé cuando enseñaba en mi conservatorio en Merlo, y en Santa en la Biblioteca Alfonsina.




lunes, 7 de enero de 2019

Felicidad sin limites !!

Después de revisar mi árbol genealógico la cantidad de escritores de mi familia, siento un amor por los que hicieron la historia y los que se atrevieron a contarla, decir lo que sentían no importando el color político, religión, siendo varones o mujeres, eran libres a pesar de sufrir exilio, prisión o discriminación.
Hoy a pesar de que nos creemos evolucionados, libres de colores, clases y nobleza.
Siento una verdadera pena cuando se discrimina a una Lucila de María Godoy Alcayaga(Gabriela  Mistral)Chilena- Ruy Díaz de Guzmán primer cronista mestizo del Río de la Plata y el Paraguay.
Juan Gualberto Godoy Argentino y así sigue una fila interminable de personalidades, de mi sangre
que fueron y son verdaderamente grandes, como Alexander S. Púshkin, Ruso pero descendiente de un Africano de Camerun o Orfilia Nidia Godoy Mendocina. ¿Cuándo nos libraremos de la Discriminación?